top of page
Recent Posts

Jeison Aristizábal es el Héroe de CNN 2016 orgullosamente colombiano


Cuando Jeison Aristizábal nació, hace casi 33 años, a su madre le dijeron que la vida de su hijo valía más bien poco.

Jeison sufría una parálisis cerebral causada por falta de oxígeno al nacer, tras dar a luz ella en casa de una partera en Aguablanca, un distrito humilde de Cali (Colombia).

El niño nació también con una malformación en la cadera y fue creciendo con dificultades para hablar, caminar o mover los brazos, actividades normales para otros

."Cuando Jeison tenía 3 o 4 años, me dijeron que mejor le comprara una caja para poder sentarlo en la puerta de la casa y que se dedicara a embetunar zapatos", le cuenta a BBC Mundo su madre, María Emilia Aristizábal.Pero María Emilia no desistió.Gracias a la obstinación de ambos hoy existe Asodisvalle, una asociación de ayuda a discapacitados en Aguablanca, creada por el propio Jeison con la idea de que otros niños no tengan que pasar por lo mismo que tuvo que pasar él.Primero, multitud de operaciones para corregir su cadera y sus rodillas y ayudarlo a andar mejor.

María Emilia, madre de Jeison

A cada una de ellas le sucedió un periodo en la cama, luego en silla de ruedas y largos meses de recuperación.

También sufrió rechazos en varias escuelas, que no querían hacerse cargo de un niño discapacitado.

"La psicóloga le dijo a mi madre que tenía que elegir si me mandaba a una escuela para discapacitados o a una regular, y ella eligió la segunda", le explica Jeison a BBC Mundo.

María Emilia, madre de Jeison

A cada una de ellas le sucedió un periodo en la cama, luego en silla de ruedas y largos meses de recuperación.

También sufrió rechazos en varias escuelas, que no querían hacerse cargo de un niño discapacitado.

"La psicóloga le dijo a mi madre que tenía que elegir si me mandaba a una escuela para discapacitados o a una regular, y ella eligió la segunda", le explica Jeison a BBC Mundo.

María Emilia se había quedado viuda, tras morir asesinado su marido en una riña callejera, y estaba sola y con cuatro hijos.

Subsistía dedicándose a la venta ambulante en las ferias de Cali, vendiendo licor de manzanilla y otros artículos puerta a puerta.

Tras mucho insistir logró que a Jeison lo aceptaran para empezar la secundariaen una escuela.

"Era una matrícula condicionada a que no hubiera problemas. Afortunadamente, él mostró grandes cualidades desde el principio", dice María Emilia.

Hubo burlas de los otros niños, que lo llamaban "torcido" o "mongólico"

Pero Jeison aprendió a no rendirse y a sacar lo mejor de sí mismo, con apoyo de su familia.

Cuando tenía 17 años, una experiencia lo marcó y lo inspiró.

Conoció a un vecino, un niño que tenía su mismo problema y llevaba toda su vida en la cama porque su familia "era muy pobre y no podía comprarle una silla de ruedas", explica él.

"No podía ni ver la televisión, porque estaba en otra sala de la casa y él no salía de la habitación".

Dos renglones

Jeison se puso en contacto con una amiga que trabajaba en un diario y logró que le dejaran escribir dos líneas pidiendo una silla de ruedas para su vecino.

"Publiqué dos renglones y a las 4 de la tarde ya había llegado la silla de ruedas".

Cuando volvió a visitar a su vecino, la vida le había cambiado.

"Publiqué dos renglones en el diario y a las 4 de la tarde ya había llegado la silla de ruedas"

"Ya lo llevaban al parque, al médico…", relata Jeison.

Entonces empezó a recibir llamadas de otros vecinos pidiendo ayuda, y cada semana seguía publicando los dos renglones.

Luego, montó una sala de fisioterapia en el garaje de la casa de sus padres para atender a los niños, con una fisioterapeuta, una colchoneta y una pelota.

"Empezamos con 20 y en una semana ya eran 50".

"Ya lo llevaban al parque, al médico…", relata Jeison.

Entonces empezó a recibir llamadas de otros vecinos pidiendo ayuda, y cada semana seguía publicando los dos renglones.

Luego, montó una sala de fisioterapia en el garaje de la casa de sus padres para atender a los niños, con una fisioterapeuta, una colchoneta y una pelota.

"Empezamos con 20 y en una semana ya eran 50".

Cambiar percepciones

Al tiempo, ocupó también la sala de la casa para hacer sesiones de terapia con los padres y un psicólogo.

Algunos de los padres pensaban que la enfermedad de sus hijos era un castigo divino.

El centro de ayuda a niños discapacitados fue creciendo y, con ayuda de donantes privados y del Estado colombiano, hoy son cinco casas donde se atiende a 480 niños con discapacidades como síndrome de Down, autismo o parálisis cerebral.

Jeison siguió formándose y en la actualidad, además de manejar su propio carro, está estudiando la carrera de Derecho en la Universidad de Santiago de Cali.

El Congreso colombiano le otorgó la Medalla de la Cruz de Caballero.

También da charlas alrededor de Colombia explicando su historia de superación y sus "secretos para ser feliz".

Pero sobre todo se dedica a cambiar las percepciones y a ayudar a niños discapacitados para que tengan más oportunidades en la vida que las que le daban a él al nacer.

Temas relacionados

CNN

Criado en una de las zonas más pobres de Cali, Colombia, y enfrentando una batalla constante contra la parálisis cerebral, el mundo parecía estar en su contra.

"Cuando era un niño pequeño, un médico le dijo a mi mamá que yo no iba a servir para nada", dijo Aristizábal, de 33 años.

El apoyo de su familia y un espíritu determinado le ayudaron a Aristizábal a conseguir independencia, y se empecinó en asegurarse de que otros jóvenes con discapacidad pudieran hacer lo mismo. Lanzó una fundación en defensa de los discapacitados ASODISVALLE en el garaje de la casa de sus padres: ese fue uno de los primeros pasos de un camino que lo ha llevado a estudiar para obtener un título de abogado y a viajar por el mund

Ahora Aristizábal ha sido nombrado el Héroe CNN de 2016 por su trabajo al proporcionar apoyo educativo y médico para los jóvenes que viven con discapacidad en Colombia. Aristizábal fue reconocido este domingo en el especial "CNN Heroes: An All-Star Tribute" junto con otros 10 héroes de 2016.

El décimo evento anual, conducido por Anderson Cooper y Kelly Ripa, honra la gente que hace cosas extraordinarias para mejorar el mundo. Aristizábal fue seleccionado el Héroe del Año tras seis semanas de votación en CNN y redes sociales

Aristizábal recibirá 100.000 dólares para seguir trabajando en su fundación y así ofrecer mejores oportunidades para los jóvenes con o sin discapacidad. Todo los 10 héroes del año reciben 10.000 dólares. Las donaciones entregadas a cada una de sus organizaciones sin ánimo de lucro suman 50.000 dólares.

En esta ocasión además CNN entregó el premio de Superhéroe a Pushpa Basnet, ganadora del galardón en 2012

#Lomasleido

Featured Posts
Archive
Search By Tags
No tags yet.
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page