top of page
Recent Posts

Supervivientes de tragedia de Florida convocan a manifestación el 24 de Marzo


Se ha pasado el fin de semana repartiéndose entre funerales por sus compañeros muertos y movilizaciones contra la libre posesión de armas.Emma González, la alumna superviviente del insituto de Parkland que ayer sacó las vergüenzas a Trump, preguntándose cuánto dinero recibe de la Asoación nacional del Rifle, quiere ahora verse las caras con el presidente.Así que, ella y otros supervivientes de la matanza, han convocado para el 24 de marzo la que puede ser una gran marcha sobre Washington. Porque como dice David, "no estaremos seguros en clase hasta que se apruebe una legislación sobre el control de armas".El asunto, por el que se le ha preguntado repetidamente estos días a un Trump que hacía oídos sordos, ya tiene respuesta del presidente, aunque vía twitter, y con otra pregunta.En la misma red social, califica de inaceptable el error del FBI al no investigar los avisos recibidos sobre el asesino confeso. Estaban muy ocupados, reprocha trump a la agencia, tratando de probar la conexión rusa. Conexión que aprovecha para negar de nuevo.

En la protesta, denominada 'Marcha por nuestras vidas', se pedirá también que los políticos rindan cuentas sobre las donaciones que reciben de la Asociación Nacional del Rifle (NRA). La manifestación está convocada para el próximo 24 de marzo.

Ha sido esta tarde de sábado cuando Emma González, con sus 18 años, una energía desbocada y un mensaje muy claro, llamó la atención de entre todos los jóvenes supervivientes a quienes la matanza de Parkland está empujando a la movilización política.

“Si el presidente viene a decirme a la cara que lamenta esta tragedia que no debió haber ocurrido, yo le preguntaría ¿cuánto dinero recibe de la Asociación Nacional del Rifle?”, preguntó a gritos ante los cientos de miembros de la comunidad del condado de Broward, Florida, que se reunieron afuera de la Corte Federal de Fort Lauderdale para pedir al gobierno un mayor control de armas.

Antes de que interpelara en público al presidente de los Estados Unidos y de que medios y redes lo recogieran hasta el punto de convertirse en trending topic global de Twitter al protagonizar decenas de miles de mensajes, su madre ya tenía claro que su hija era guerrera y luchadora.

Para raparse el pelo -contó su madre, Elizabeth Wiegard, a Univision Noticias-, Gonzalez les convenció creando una presentación de 10 diapositivas con las razones por las que debía hacerlo, por ejemplo, "gastar menos champú". Fue, entre otras cosas, su forma de responder a un colegio en el que no se le permitía ir en tirantes a clase.

"Tiene una voz poderosa y va a usarla". "Emma Gonzalez. Recuerden ese nombre". "Solo en América los niños tienen que manifestarse para salvar sus vidas. Esto es tan triste. Emma González/heroína", decían algunos comentarios en Twitter.

“Me siento orgulloso, pero todavía no he comprendido lo que ha pasado hoy: cómo han conseguido todos ellos que se los oiga. Veremos si logran ayudar al bienestar de todos”, explicó su padre Jose González, que llegó de Cuba a Nueva York en 1968.

La joven de herencia cubana no habla español, pero su voz delata la herencia de la pasión comunicativa de los hispanos mezclada con unas habilidades oratorias perfeccionadas en una escuela, la tristemente famosa hoy Marjorie Stoneman Douglas de Parkland, donde se le da gran importancia a la habilidad para hablar en público.

A pesar de que la tragedia alcanzó a González en el auditorio de la escuela, ha sido el detonante para que tomara acción política una estudiante que ya estaba comprometida con causas LGBT y medioambientales.

"Esta es mi forma de pasar el duelo", dijo a Univision Noticias este sábado después de lanzar su mensaje.

#NeverAgain

Consignas como “Never again!” (¡Nunca más!), “Enough is enough!” (¡Suficiente es suficiente!) y “No more!” (¡No más!) fueron coreadas enérgica y repetidamente por los asistentes para manifestar su inconformidad con la ley de control de armas que ha resultado insuficiente para evitar que tiroteos masivos en las escuelas.

González señaló que en un momento en el que tendrían que haber estado velando a sus muertos, había sido necesario reunirse para tomar acción en un cambio urgente, ya que el presidente y su gobierno solo habían sido capaces de enviar “pensamientos y oraciones”.

Con estas frases, la joven superviviente apunta hacia el hecho de que la negativa gubernamental a legislar en pro de un mayor control de las armas se relaciona con intereses meramente políticos, sin consideración a las víctimas de los tiroteos que se dan frecuentemente en este país con rifles de asalto que no deberían venderse sin control. “Dan vergüenza”, dijo a todos los políticos que reciben dinero de la NRA.

(Texto elaborado con información de Damià Bonmatí, Almudena Toral y Lorena Arroyo)

A los alumnos muchas veces les tocó defender en clase como un ejercicio más los argumentos a favor del control de armas. Esta vez, después del tiroteo provocado por su ex compañero Nikolas Cruz, que asesinó el miércoles a 17 personas con un rifle de asalto, les ha tocado defenderlos en la vida real.

Además de su interpelación a Trump, otro de los momentos clave de su discurso ocurrió cuando, ante las insinuaciones de las autoridades de que los estudiantes debían haber insistido en las denuncias de un compañero con problemas mentales, respondió": "Lo hicimos, ¡lo denunciamos una y otra vez!".

Y remató con un contundente argumento contra quienes sostienen que la tragedia deriva de un problema de salud mental: "¡Él no hubiera podido lastimar a tanta gente con un cuchillo!".

Miles de personas se manifestaron este sábado en Fort Lauderdale, en el Estado de Florida, en EEUU, para pedir una mayor regulación de las armas en el país. A la manifestación acudieron cientos de supervivientes de la escuela Marjory Stoneman Douglas de Parkland, también en Florida, escenario de la última matanza en una escuela estadounidense en la que fueron asesinados a tiros catorce estudiantes y tres profesores, a manos de un estudiante de 19 años, expulsado del centro y con problemas mentales.

La joven Emma González, superviviente del tiroteo, que salvó su vida al esconderse en un armario del centro, pronunció un emotivo discurso que no tardó en convertirse tendencia en redes sociales a nivel mundial en pocos minutos. La joven de Parkland se convirtió en la gran protagonista gracias a la fuerza de su mensaje y exigió a los políticos de su país y en especial al presidente Donald Trump un mayor control y una legislación más restrictiva sobre las armas y su uso en EEUU.

#Parkland

Featured Posts
Archive
Search By Tags
No tags yet.
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page