top of page
Recent Posts

Alerta sanitaria en Venezuela por un nuevo brote de Mal de Chagas


Hospital Central de San Cristóbal, la institución médica a la que los afectados en Táchira son trasladados 

8 de abril de 2018 • 

CÚCUTA.- Las alarmas sanitarias se han disparado de nuevo en el estado venezolano de Táchira, fronterizo con Colombia. Al menos cinco personas han muerto en Puerto Nuevo víctimas de lo que se teme sea un nuevo brote epidémico, que según los primeros estudios se trata del Mal de Chagas o tripanosomiasis americana. "Activado plan de atención entre todos los entes de salud, protección civil y seguridad ante llamado de los habitantes de Puerto Nuevo", hizo público por la tarde la gobernadora Laidy Gómez a través de sus redes sociales. Horas más tarde confirmó que se trataba de Mal de Chagas agudo. 

El diputado opositor Ezequiel Pérez dio la voz de alarma hace 12 horas, tras conocerse las primeras víctimas mortales. "Vecinos del barrio 8 de Febrero, en Puerto Nuevo, comenzaron hace tres semanas a sentir dolor de cabeza, fiebre y el abdomen hinchado. Se trata de una zona muy pobre, agrícola", detalló Pérez a LA NACION. Este municipio está situado cerca de la frontera con la Arauca colombiana y a 100 kilómetros de la capital regional, San Cristóbal. 

En Táchira se acumula buena parte de las crisis que sacude al país, desde la falta de agua a los cortes de electricidad (más de 10 horas diarias en la zona afectada) pasando por la falta de insumos en los hospitales y de reactivos en los laboratorios. "Y en Puerto Nuevo, además, las aguas negras rebotan y salen por los baños y el agua potable se obtiene del subsuelo", añadió el parlamentario, quien dijo que son 45 las personas hospitalizadas y que las pruebas realizadas a un niño de 3 años y medio, a quien se le extrajo líquido del corazón, confirman que se trata de Mal de Chagas. Venezuela sufre hoy un conjunto de epidemias, comenzando por la de sarampión, que ya afecta a nueve estados del país, según la Red Defendamos La Epidemiología. Al menos 700 casos se diagnosticaron el año pasado, según la Organización Mundial de la Salud, pese a tratarse de una enfermedad prevenible por vacunación. 

Varios países del continente han diagnosticado casos importados y en la vecina Colombia también ha provocado la alerta sanitaria, tras confirmarse cinco casos y al tratarse de una enfermedad con un índice de transmisión muy alto. Según las estadísticas oficiales de Bogotá, 160 mil venezolanos fueron vacunados. Más de 100 casos sospechosos se están analizando. El gobierno colombiano ha previsto repartir hasta un millón de vacunas triple viral en abril. El continente fue declarado libre de sarampión por la Organización Mundial de la Salud, pero la situación de Venezuela y los casos en otros países han provocado la alarma continental. Difteria, malaria y tuberculosis también se han disparado en Venezuela, alentadas por la deficiente gestión sanitaria de la revolución bolivariana 

#Venezuela #saludpublica

Featured Posts
Archive
Search By Tags
No tags yet.
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page