
Se registró una explosión en el volcán Popocatépetl, seguida de una fumarola de aproximadamente mil 500 metros de altura sobre el cráter
Una explosión en el cráter del volcán Popocatépetl a las 8:45 horas, encendió las alarmas. La explosión se reportó a través de sus redes sociales Protección Civil de Puebla. La columna de humo debido a la explosión alcanzó una altura de cerca de mil 500 metros.
Por medio de redes sociales se ha informado sobre la caída de ceniza en diferentes poblados cercanos al volcán Popocatépetl.
Antes, este mismo sábado, el coloso despedía fumarolas de menor intensidad, con probabilidad de caída de ceniza en San Nicolás de los Ranchos, Calpan, Domingo Arenas, Chiautzingo, San Salvador El Verde, Texmelucan, Tlalancaleca, Tlahuapan, todos ellos municipios de Puebla, así como en el Estado de México y Tlaxcala. El sitio Webcams de México en la localidad de San Nicolás de los Ranchos mostró la imagen del momento justo en que fue la explosión.

Hasta el momento no hay reporte de víctimas, ni daños materiales causados por la explosión del volcán Popocatépetl. Hasta estos instantes la información señala que a las 8:45 horas, se registró una explosión en el volcán Popocatépetl, seguida de una fumarola de aproximadamente mil 500 metros de altura sobre el cráter, informó la Coordinación General de Protección Civil del estado de Puebla. La explosión en el volcán Popocatépetl activo el semáforo de alerta volcánica que se mantiene en amarillo fase 2 y las autoridades recomiendan a la población mantenerse atenta a la información sobre la actividad del Popocatépetl.