top of page
Recent Posts

Los escarabajos, historia de una tradición de trepadores colombianos en el Tour


Los escarabajos son unos insectos de la familia de los coleópteros que compensan la insuficiencia de sus alas para volar con las habilidades de sus patas para trepar. Pero en Colombia, un escarabajo es un ciclista que trepa hábilmente ese país surcado por Los Andes. En la historia de esa particular acepción regional del término figuran dos hombres y se remonta a los primeros años de la década de los 50.

La historia nos la cuenta uno de los hombres que más sabe de ciclismo en Colombia, el comentarista deportivo Héctor Urrego quien hace más de 40 años vino a Francia a cubrir el Tour de Francia.

"Carlos Arturo Rueda, un locutor costarricense muy famoso y a quien consideramos el padre de la locución deportiva, durante la trasmisión de una 'Vuelta A Colombia' hizo el símil entre la manera de subir de los ciclistas colombianos y los escarabajos", cuenta Urrego. "Así bautizó al mejor ciclista colombiano de la época, Ramón Hoyos Vallejo, como el 'escarabajo' por su facilidad para escalar. De ese bautizo nacieron los escarabajos colombianos".

El primer escarabajo colombiano, Ramón Hoyos Vallejo, ganó cinco vueltas a Colombia en la década de los años 50 cuando el ciclismo aun no salía de las fronteras del país.

A partir de los 60, los ciclistas colombianos llegaron con sus bicicletas a correr en Europa sobre todo a trepar las montañas en el Tour de Francia. Los nombres de los escarabajos se fueron sumando al prontuario mundial de los héroes de dos ruedas

¿Les dice algo el nombre de “Cochice” Rodríguez? El doble campeón de Tour de Francia, Bernard Thévenet, lo tiene grabado en su memoria: “En esa época no había casi corredores suramericanos en el Tour. Estaba ‘Cochice’ Rodríguez y era exótico porque por primera vez se veía a un ciclista suramericano en el pelotón”, contaba Thévenet a RFI en 2016.

"¡Herrera perdió el Tour en la montaña!"

El ciclismo colombiano de los años 70 y 80 tiene un nombre: Lucho Herrera. El francés Raymond Poulidor, otro ícono de este deporte, pese a ser de otra época, lo recuerda. "Fue un súper trepador. Pero lo sorprendente es que, ¡Herrera perdió el Tour en la montaña!"

En los años 90, sobresale el nombre de Santiago Botero entre los de otros ciclistas quienes, aunque conservan el apelativo de escarabajos, ya no solamente trepan sino que embalan, avanzan muy bien en el terreno plano y rompen cronos.

Desde el año 2010 domina la generación de Nairo Quintana, Sergio Henao, Winner Anacona, Jarlinson Pantano, a los que ahora hay que sumer a Egan Beltrán y a Rigoberto Urán. Los escarabajos colombianos siguen sorprendiendo con sus hazañas aprendidas en las cumbres andinas en las que nacieron.

#DEPORTES

Featured Posts
Archive
Search By Tags
No tags yet.
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page