
14 mil zapatos frente al Capitolio: la simbólica protesta a favor.del CONTROL DE ARMAS
7,000 pares de zapatos frente al Capitolio: la simbólica protesta a favor del control de armas
Con miles de zapatos colocados en el jardín del Congreso, activistas recuerdan los 1,300 menores de 18 años que mueren por armas de fuego en EEUU cada año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Activistas y voluntarios colocaron desde el amanecer de este martes los 7,000 pares de zapatos infantiles que fueron donados para conmemorar a aquellos que han muerto desde la masacre de Sandy Hook. Entre los donantes se encuentran las actrices Susan Sarandon y Bette Midler, y la presentadora de televisión Chelsea Handler.
"Esto trata de mostrar en la puerta de los legisladores el costo en vidas humanas que tiene el negarse a aprobar una ley por el control de armas", dijo a Reuters Emma Ruby-Sachs, subdirectora de Avaaz, la organización que planificó la protesta en Washington. A un mes del tiroteo en la secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida, estudiantes de todo el país salieron de sus aulas durante 17 minutos para conmemorar a las 17 víctimas que perdieron la vida en el incidente. Foto: Getty Images | Univision publicidad
La matanza de Parkland fue el tiroteo más letal en un centro de estudios desde que 20 niños y seis adultos murieron por disparos en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown, Connecticut, hace más de cinco años. La manifestación del 14 de marzo tiene el apoyo de muchos distritos escolares y organizaciones, incluida la Unión Estadounidense de Libertades Civiles. Se han programado más de 2,500 protestas en todo el país, según el sitio web del organizador.

Algunas escuelas permitirán que los estudiantes participen en la protesta y los alentaron a ejercer sus derechos de libertad de expresión bajo la Primera Enmienda de la Constitución de EEUU. Otras han amenazado con suspender a los estudiantes si salen a protestar. Alrededor de 1,300 personas menores de 18 años son asesinadas por armas de fuego en los Estados Unidos cada año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU.
"Cuando los estudiantes protesten, el personal de nuestra escuela responderá adecuadamente y permitirá que se expresen", dijo a Reuters Robert Runcie, superintendente de las escuelas públicas del condado de Broward, Florida. Allí se encuentra la secundaria Marjory Stoneman.
Autoridades de decenas de institutos y universidades en todo el país aseguran que sus procesos de solicitud no considerarán medidas disciplinarias tomadas contra estudiantes de secundaria que participen en protestas.