top of page
Recent Posts

Corte Suprema dice que administración Trump debe facilitar liberación de hombre deportado injustamente a prisión en El Salvador

  • Foto del escritor: MundoNet Radio Team
    MundoNet Radio Team
  • 10 abr
  • 3 Min. de lectura


Administración Trump admitió que Kilmar Abrego García, quien según las autoridades es miembro de la pandilla MS-13, fue deportado injustamente a El Salvador.nistración Trump admitió que Kilmar Abredeportado injustamente a El Salvador.eportado injustament


La Corte Suprema dijo el jueves que la administración Trump está obligada a "facilitar" la liberación de un hombre de Maryland que fue deportado injustamente a una prisión de El Salvador.


El tribunal concedió parcialmente y rechazó parcialmente una solicitud de emergencia presentada por el Departamento de Justicia impugnando la orden de un juez de que Kilmar Abrego García fuera rescatado de una prisión en El Salvador a donde fue enviado el 15 de marzo junto con presuntos pandilleros venezolanos.

“El estado de derecho triunfó hoy. Es hora de traerlo a casa”, dijo Andrew Rossman, uno de los abogados de Abrego García, en un correo electrónico.


La decisión significa que la administración no tiene que intentar inmediatamente devolver a Abrego García a Estados Unidos porque el plazo impuesto por el juez ya ha expirado, pero "debería estar preparada para compartir lo que pueda sobre los pasos que ha tomado y la posibilidad de tomar más medidas", dice la decisión no firmada.

El Departamento de Justicia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Sigue la cobertura política en vivo aquí



La jueza del tribunal de distrito podría haberse excedido en sus facultades al afirmar que el gobierno debía no solo "facilitar", sino también "efectuar" el regreso de Ábrego García, añadió el tribunal. La jueza debe "aclarar su directiva, teniendo debidamente en cuenta la deferencia debida al poder ejecutivo en la gestión de asuntos exteriores", según la orden judicial.






No hubo votos en contra, pero los tres jueces liberales de la corte firmaron una declaración separada escrita por la jueza Sonia Sotomayor diciendo que estaban de acuerdo en que "el remedio adecuado es brindarle a Abrego García todo el proceso al que habría tenido derecho si no hubiera sido deportado ilegalmente a El Salvador".


Pero Sotomayor agregó que creía que el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, no debería haber emitido una suspensión temporal el lunes que significara que se perdió el plazo para que el gobierno actuara.


Abrego García fue deportado por error a una notoria prisión de El Salvador el 15 de marzo como parte del agresivo y muy controvertido plan de la administración Trump de enviar allí a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua.


Los funcionarios de inmigración alegan que Abrego García, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, es miembro de la pandilla MS-13, pero han admitido que no debería haber sido enviado a El Salvador, su país de nacimiento, calificándolo de "error administrativo".


Abrego García vivía en Beltsville, Maryland, con su esposa y sus tres hijos, todos con necesidades especiales. Llegó a Estados Unidos para escapar de la violencia de pandillas, según sus abogados.


En 2019, el gobierno inició un proceso para deportarlo, alegando que era miembro de la pandilla MS-13. Un juez de inmigración dictaminó que Ábrego García no podía ser deportado a El Salvador debido a la clara probabilidad de persecución futura.


Hasta que fue detenido en marzo, trabajaba como trabajador de chapa metálica en Maryland y se reportaba con funcionarios de inmigración cuando era necesario, dijeron sus abogados.


La semana pasada, la jueza federal de distrito Paula Xinis, con sede en Maryland, ordenó que el gobierno “facilite y haga efectivo el regreso” de Abrego García antes de las 11:59 p.m. del lunes .


Después de no poder revocar el fallo en un tribunal de apelaciones, la administración Trump recurrió a la Corte Suprema.


El Procurador General D. John Sauer escribió en documentos judiciales que los jueces no tienen la facultad de "tomar el control de las relaciones exteriores" obligando a los funcionarios a negociar con El Salvador. Afirmó que la administración Trump ha garantizado que ninguna persona deportada a la prisión de El Salvador será torturada.


Los abogados de Abrego García describieron su deportación a El Salvador como un “error kafkiano”, afirmando que el gobierno salvadoreño no estaba buscando activamente su extradición y que nunca había sido acusado de ningún delito.


Su caso es la última batalla legal de alto perfil que surge del intento del presidente Donald Trump de ejercer un amplio poder presidencial para deportar inmigrantes, lo que a menudo conduce a reclamos de que se han violado sus derechos.


Un abogado del Departamento de Justicia en el caso fue puesto bajo licencia administrativa debido a los comentarios que hizo en el tribunal cuando le dijo a la jueza que estaba “frustrado” porque no podía responder algunas de sus preguntas.


En otro caso, la Corte Suprema bloqueó el lunes un fallo de un juez federal que impedía que los venezolanos fueran deportados bajo una ley rara vez invocada llamada Ley de Enemigos Extranjeros.

Commentaires


Featured Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Nuestra Mision

MundoNet Radio llego a

satisfacer la población

 creciente de hispanohablantes y

anglófonos en el area triestatal

de Nueva York. Estamos aquí

para acompañarte en tu día a

día con temas y programas

relevantes para que disfrutes

escuchándonos. Escuchanos. Anywhere. Anytime.

Contact

Created By:
 

 

All rights reserved 
Call 1 917 503 3132
New York, NY U.S.
www.mundonetmedia.com

Success! Message received.

MundoNet Radio New York

© 2016 MundoNet Radio  L.L.C. All rights reserved.
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White LinkedIn Icon
  • White Facebook Icon
bottom of page