
El presidente colombiano citó fuentes de inteligencia que confirmarían la presencia en ese país de los cuerpos de los reporteros ejecutados por un grupo disidente de las FARC, a pesar de que el viernes había sostenido que estaban en Ecuador. Un equipo forense fue enviado a Tumaco ante la posibilidad de que la guerrilla entregue los cadáveres
En una breve declaración a periodistas tras participar en la clausura de la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Santos aseguró que el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, le dijo antes de viajar a Medellín que los cuerpos estaban "del lado colombiano" de la frontera. "El ministro de Defensa, antes de viajar a Medellín, dijo que por fuentes de inteligencia se confirmaba que los cuerpos estaban del lado colombiano. En ese sentido, tiene uno que suponer que fueron asesinados en Colombia", subrayó.

El viernes Santos había compartido una apreciación distinta sobre el lugar donde se habría producido tanto el secuestro como los asesinatos.
Este hecho se produjo en Ecuador. 'Guacho' es un ecuatoriano", dijo el presidente, en referencia al líder de la guerrilla disidente que realizó los asesinatos, de acuerdo a El Espectador. Pero debió entonces admitir lo que más temprano había dicho el ministro ecuatoriano del Interior, César Navas: que el caso ocurrió en territorio colombiano.
Publicidad Política Pagada.
"'Guacho' va a caer, tarde o temprano pero va a caer. Está en una lista que tenemos de objetivos de alto valor, ningún criminal que ha llegado a esa lista está vivo, o fuera de la cárcel", aseguró Santos el domingo tras cambiar su posición.

Sobre fajardo presidente> Publicidad política Pagada
El equipo periodístico recababa información en la zona de frontera sobre los ataquesguerrilleros registrados en esa región desde el pasado mes de enero.
El pasado 26 de marzo el periodista Javier Ortega, de 36 años; el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor Efraín Segarra, de 60, fueron secuestrados por disidentes de las FARC en la zona ecuatoriana de Mataje, que hace parte de la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.
Sobre fajardo presidente> Publicidad política Pagada
Luego de 18 días de incertidumbre, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno confirmó el pasado viernes que los tres fueron asesinados y se espera la entrega de los cadáveres por parte de guerrilla, que sostiene que murieron en un enfrentamiento con militares ecuatorianos y colombianos.
Al respecto, las autoridades colombianas instalaron un equipo forense en el municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño (suroeste), ante la posibilidad de que los cuerpos finalmente aparezcan.
El equipo técnico y científico, que se trasladó desde la ciudad de Cali, "estará disponible sin importar a qué lado de la frontera se encuentren los cuerpos", dijo a periodistas el vicepresidente, Óscar Naranjo.
Lee Tambien::¿Qué hacemos con Juan Manuel Santos?
Según el también general retirado de la Policía Nacional, institución de la cual fue director, "Colombia tiene todas las capacidades y en la sede de Tumaco apoyaremos el proceso" de identificación de los cadáveres. También el Comité Internacional de la Cruz Roja aceptó la tarea de recuperar los cuerpos, para lo cual coordinará la operación humanitaria. Con información de EFE y AFP