top of page
Recent Posts

Migrantes cubanos renuncian a proceso de asilo político en EE.UU. para evitar ser deportados


CIUDAD JUÁREZ, México. – Tatiana de la Torre recuerda cómo se despidió de sus dos niños en Cuba: les prometió reunirse con ellos en el llamado “país de la libertad” y en ese momento sus lloros se convirtieron en sonrisas tristes. De esto hace ya un año. Ahora esta mamá, nacida hace 33 años en Holguín, sólo piensa en cómo renunciar su caso de asilo político en Estados Unidos para evitar que haya una orden de deportación en su contra si se ausenta del resto de las audiencias.


Ella reflexiona mirando el muro fronterizo. Está en Ciudad Juárez (México), frontera con El Paso (Estados Unidos). Sus hijos están en varias fotos de la humilde recámara que renta en la colonia del Arroyo Colorado, una de las más azotadas por la falta de infraestructuras en la ciudad y en la que ella ve un futuro.


“Ya no voy a seguir, están deportando en la tercera o cuarta Corte. Hay mucho maltrato. Nos sacaron (de las instalaciones de migración estadounidense al puente) a las 11 de la noche, pasé mucho miedo regresando a la casa en Juárez. Quiero legalizarme aquí (en México)”, dice Tatiana, que en Cuba trabajaba por cuenta propia.



La decisión la tomó tras presentarse a su segunda Corte. No fue fácil renunciar a lo que más soñaba, pero de pronto no vio un futuro posible en Estados Unidos. Fue el 16 de diciembre. Se levantó en la madrugada. Estaba nerviosa, pero pensó que llevaba todos los documentos que necesitaba. Salió por las calles oscuras de la ciudad para cruzar el paso fronterizo hacia Estados Unidos. Cuando la trasladaron a la Corte, esperó y esperó por más de nueve horas para su audiencia con el juez. Lo que escuchó de él fue algo rápido: aplazaban su comparecencia por cuatro meses más.



Como Tatiana hay miles de migrantes varados en la frontera mexicana que han decidido no continuar con su proceso de asilo en Estados Unidos.


De los más de 56 000 solicitantes de asilo que en el 2019 han sido retornados a México -por el acuerdo del MPP firmado entre el presidente de Estados Unidos y el de México- más de 17 136 han dejado de acudir -en algún momento de su proceso- a sus audiencias en la Corte, según datos oficiales analizados por el Centro de Intercambio de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Siracusa, en el estado de Nueva York.

Sólo el 0,4 de los solicitantes de asilo en MPP, es decir, 117 personas, han obtenido el asilo político en Estados Unidos. De ellas, 49 son de Cuba. Esta cifra es mucho menor que la media nacional del 20 por ciento de las personas que obtenían el asilo en Estados Unidos antes de que comenzara a entrar en vigor, en enero del 2019, el acuerdo de retorno a México, conocido como el MPP, según la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos.


Lee mas

Featured Posts
Archive
Search By Tags
No tags yet.
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page