top of page
Recent Posts

¿Qué es la disgrafía?


La disgrafía dificulta el acto de escribir. Puede llevar a problemas de ortografía, mala caligrafía, y dificultad para poner los pensamientos por escrito. La disgrafía es una discapacidad de aprendizaje que afecta la escritura, un proceso que requiere un complejo conjunto de habilidades de procesamiento motrices y de la información. La disgrafía dificulta el acto de escribir. Puede llevar a problemas con la ortografía, mala caligrafía, y dificultad para poner los pensamientos por escrito. Las personas con disgrafía pueden tener problemas para organizar las letras, números y palabras en un renglón o una página. Esto puede ser causado en parte por:

Dificultades óptico-espaciales: problemas para procesar lo que los ojos ven Dificultad para procesar el lenguaje: problemas para procesar y dar sentido a lo que los oídos oyen Al igual que con todas las discapacidades de aprendizaje (DA), la disgrafía es un reto para toda la vida, aunque la forma como se manifiesta puede cambiar con el tiempo. Un alumno con este trastorno puede beneficiarse con modificaciones específicas en el ambiente de aprendizaje. La práctica adicional para aprender las habilidades necesarias para ser un consumado escritor también puede ayudar. ¿Cuáles son las señales de advertencia de la disgrafía? Sólo tener mala letra no significa que una persona tenga disgrafía. Dado que la disgrafía es un trastorno de procesamiento, las dificultades pueden cambiar a lo largo de toda la vida. Sin embargo, debido a que la escritura es un proceso del desarrollo y los niños aprenden las habilidades motoras necesarias para escribir, mientras aprenden las habilidades de pensamiento necesarias para comunicarse por escrito, es posible que las dificultades también se superpongan. En los escritores principiantes

  • · Toman el lápiz con demasiada fuerza y posicionan el cuerpo de manera extraña

  • · Evitan las tareas de escritura o dibujo

  • · Problemas para darle forma a las letras

  • · Espaciamiento inconsistente entre las letras o palabras

  • · Mala comprensión de letras mayúsculas y minúsculas

  • · Incapacidad para escribir o dibujar en un renglón o dentro de los márgenes

  • · Se cansa rápidamente cuando escribe

  • En estudiantes jóvenes

  • · Letra ilegible

  • · Mezcla de escritura cursiva e imprenta

  • · Dice palabras en voz alta mientras escribe

  • · Se concentra tanto en la escritura que pierde la comprensión de lo que está escribiendo

  • · Dificultad para pensar qué palabras escribir

  • · Omite o no acaba las palabras en las frases

  • En adolescentes y adultos

  • · Dificultad para organizar pensamientos por escrito

  • · Dificultad para seguir el hilo de los pensamientos ya escritos

  • · Dificultad con la estructura de la sintaxis y la gramática

  • · Gran brecha entre las ideas escritas y la comprensión, demostrada a través del habla

  • ¿Qué estrategias pueden ayudar?

  • Hay muchas maneras de ayudar a una persona con disgrafía a alcanzar el éxito. En general las estrategias se dividen en tres categorías principales:

  • · Adaptaciones: proporcionar alternativas a expresarse por escrito

  • · Modificaciones: cambios en las expectativas o las tareas, para minimizar o evitar el área de debilidad

  • Recuperación: proveer instrucciones para mejorar la caligrafía y la escritura

  • Se debe considerar cada tipo de estrategia al planificar la instrucción y el apoyo. Una persona con disgrafía se beneficiará de la ayuda de los especialistas y de las personas allegadas. Encontrar el tipo más beneficioso de apoyo es un proceso que implica probar diferentes ideas e intercambiar ideas abiertamente sobre lo que funciona mejor.

  • Si bien los maestros y los empleadores están obligados por ley a hacer "adaptaciones razonables" para las personas con discapacidades de aprendizaje, ellos pueden no ser conscientes de cómo ayudar. Hable con ellos acerca de la disgrafía y explique los desafíos que se enfrentan como resultado de esta discapacidad de aprendizaje.

  • Estos son algunos ejemplos de cómo enseñar a las personas con disgrafía para superar algunas de sus dificultades con la expresión escrita.

  • Escritores principiantes

  • · Sea paciente y positivo, fomente la práctica y elogie los esfuerzos. Convertirse en un buen escritor lleva tiempo y práctica.

  • · Utilice papel con renglones en relieve que brinden una guía sensorial para mantenerse dentro de los renglones.

  • · Pruebe distintos bolígrafos y lápices para encontrar el que sea más cómodo.

  • · Practique la escritura de letras y números en el aire con grandes movimientos de los brazos para mejorar la memoria motriz de estas formas importantes. También practique las letras y los números con pequeños movimientos de los dedos o de las manos.

  • · Fomente una correcta forma de tomar el lápiz, una adecuada postura corporal y el posicionamiento correcto del papel para escribir. Es importante reforzar esto desde temprano, ya que es difícil para los estudiantes modificar los malos hábitos en el futuro.

  • · Use técnicas multi-sensoriales para aprender las letras, formas y números. Por ejemplo, hablando a través de secuencias motoras, como por ejemplo la "b" es una "gran barra hacia abajo, y dos círculos que se alejan de mi cuerpo".

  • · Introduzca un procesador de palabras en una computadora al principio, pero no elimine la escritura manual para el niño. Si bien la escritura sobre teclado puede hacer que sea más fácil escribir, aliviando la frustración de formar letras, la escritura a mano es una parte vital de la capacidad de una persona para desenvolverse en el mundo.

  • Estudiantes jóvenes

  • · Fomente la práctica a través de oportunidades para escribir de bajo estrés. Esto puede incluir escribir cartas o en un diario personal, hacer listas de compras, o registrar el seguimiento de equipos deportivos.

  • · Permita el uso de la letra de imprenta o cursiva, lo que sea más cómodo.

  • · Use papel cuadriculado grande para el cálculo de las matemáticas, para mantener las columnas y filas organizadas.

  • · Permita tiempo adicional para las tareas de escritura.

  • · Comience las tareas de escritura con creatividad, con dibujos, o hablando sobre ideas en una grabadora

  • · Alterne el enfoque de las tareas de escritura, poniendo énfasis algunas veces en la prolijidad y ortografía, y otras en la gramática y en la organización de ideas.

  • Explícita mente enseñe diferentes tipos de escritura, expositiva, ensayos personales, cuentos, poemas, etc.

  • · No juzgue las tareas con una fecha limite por la prolijidad y la ortografía.

  • · Haga que los estudiantes se auto corrijan después de un rato, es más fácil ver los errores después de un descanso.

  • · Ayude a los estudiantes a crear una lista de verificación para el trabajo de edición, ortografía, prolijidad, gramática, sintaxis, clara progresión de las ideas, etc.

  • · Fomente el uso de un corrector ortográfico, los correctores ortográficos sonoros están disponibles para la caligrafía manual

  • Reduzca la cantidad de copias, en cambio concéntrese en escribir respuestas e ideas originales

  • · Haga que el estudiante complete la tarea en pequeños pasos, en lugar de hacerlos todos a la vez.

  • · Encuentre medios alternativos para evaluar el conocimiento, como a través de informes orales o proyectos visuales

  • Adolescentes y Adultos

  • Muchos de estos consejos pueden ser utilizados por todos los grupos de edad. Nunca es demasiado temprano o demasiado tarde para reforzar las habilidades necesarias para ser un buen escritor.

  • · Provea grabadoras para apoyar la toma de notas y prepararse para las tareas de escritura.

  • · Cree un plan paso a paso que divida los trabajos de escritura en pequeñas tareas (ver más abajo).

  • · Cuando organice los proyectos de escritura, cree una lista de palabras claves que puedan resultarle útiles.

  • · Proporcione sus opiniones de manera clara y constructiva sobre la calidad del trabajo, explicando las fortalezas y debilidades del proyecto, haciendo comentarios sobre la estructura, así como sobre la información que se incluye.

  • · Si los aspectos mecánicos de la escritura siguen siendo un obstáculo importante, utilice asistencia tecnológica, tales como programas de software que se activan con la voz,.

  • Cómo abordar las tareas de escritura

  • · Organice su reporte (reúna sus ideas y considere cómo las quiere poner por escrito).

  • · Organice sus pensamientos e ideas

  • · Cree un esquema u organizador gráfico para asegurarse de que ha incluido todas sus ideas.

  • · Haga una lista de ideas claves y de las palabras que desea utilizar en su trabajo.

  • 1. Escriba un borrador del proyecto

  • Este primer borrador debe centrarse en poner sus ideas por escrito, no se preocupe por los errores de ortografía o gramaticales. El uso de una computadora es de gran ayuda, ya que será más fácil de editar más adelante.

  • 2. Edite su trabajo

  • · Revise que la ortografía, la gramática y la sintaxis de su trabajo sean correctas, utilice un corrector ortográfico si fuera necesario.

  • · Edite su trabajo para elaborar y mejorar el contenido, un diccionario de sinónimos es útil para encontrar diferentes maneras de decir algo.

  • 3. Revise su trabajo, para elaborar un borrador final

  • · Vuelva a escribir su trabajo hasta llegar a un borrador final.

  • · Asegúrese de leerlo una última vez antes de presentarlo.

  • Este artículo es posible gracias a una subvención de la American Legion Child Welfare Foundation

コメント


Featured Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Contact

Created By:
 

 

All rights reserved 
Call 1 917 503 3132
New York, NY U.S.
www.mundonetmedia.com

Success! Message received.

MundoNet Radio New York

© 2016 MundoNet Radio  L.L.C. All rights reserved.
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White LinkedIn Icon
  • White Facebook Icon
bottom of page