Rekordbox, Serato y djay por fin son compatibles con Spotify
- MundoNet Radio Team

- 25 sept
- 4 Min. de lectura

Pareciera que este día no iba a llegar nunca pero por fin el mayor servicio de streaming del mundo, Spotify, es compatible con buena parte de las aplicaciones para DJ más usadas del mercado: Rekordbox, Serato y djay.
Recordemos que allá por 2014, Spotify fue el primer servicio de streaming en ser compatible con un software para pinchar, en aquella ocasión fue con djay de Algoriddim. Lo promocionaban como acceso a un catálogo de más de 20 millones de canciones, Spotify en la actualidad supera los 100 millones de archivos, así que imagina todo lo que ha llovido desde entonces. Por cierto, parece que añadir 80 millones de canciones en 11 años no ha hecho que haya mejor música disponible para sus usuarios precisamente, pero este es otro tema que se debería debatir de una forma mucho más extensa.
En 2020 y de forma repentina, Spotify dejó de ser compatible con djay y hasta la fecha.
Aplicaciones para DJ compatibles con Spotify
De momento son compatibles Rekordbox DJ, o sea la versión performance de Rekordbox y en ningún caso la versión export que es la que más usan los DJ. Serato DJ Pro y Serato DJ Lite y finalmente djay.
De Virtual DJ, Traktor y Engine DJ de momento no hay noticias pero eso no significa que en el futuro no puedan ser compatibles, como ya ha ocurrido en otras ocasiones con distintos servicios de streaming.

¿Qué tipo de plan necesito en Spotify?
Obviamente el premium pero puede ser cualquiera: individual, estudiantes, duo o familiar. Esto parece una obviedad pero en TIDAL por ejemplo, solo puedes usarlo con aplicaciones para DJ siempre que pagues un extra aunque ya tengas un plan de pago contratado.
Con lo cual, Spotify se convierte en uno de los streamings más baratos para DJ, si tienes el plan familiar que soporta hasta 6 miembros en este momento pagaría cada miembro 41,98 euros al año o lo que es lo mismo, 3,49 euros al mes. O sea, un auténtico chollo si con ello accedemos a más de 100 millones de canciones y lo comparamos con la competencia.
¿Por qué es tan importante Spotify para los DJ?
Básicamente porque es de los streamings con más contenido y más variado, además es el más usado por todo tipo de usuarios a nivel mundial y esto puede parecer baladí pero no lo es tanto si tenemos en cuenta que los Top 50 en Spotify son los más reales y que mejor reflejan los gustos musicales del público a nivel local y global.
Es cierto que las reproducciones se pueden hackear pero de este problema no hay servicio de streaming que se libre actualmente así que tendremos que convivir siempre con él, al menos de momento

Dónde están los Stems
De momento no se puede aplicar Stems y como siempre ni Spotify ni los desarrolladores nombran nada al respecto. A las discográficas no les hará ni pizca de gracia que millones de DJ de todo el mudo reproduzcan públicamente para grandes o pequeñas audiencias decenas o centenas de canciones en un set, así que habría que esperar que directamente no haya stems o que si los hay tengamos que pagar de más por tenerlos como ya ocurrió con TIDAL.
Descargar archivos offline
Tampoco es posible de momento pero aquí hay que defender a Spotify, no podemos pretender pagar 3,49 euros al mes y encima poder descargarnos música para reproducir música offline.
En Beatsource, que es de los pocos que tienen esta función, se pagan 34,99 dólares al mes y entre otras ventajas nos ofrecen hasta 1000 canciones descargadas de manera offline.
Cómo funciona
Simplemente debes loguearte en Spotify en tu aplicación para DJ compatible y tendrás acceso mediante el árbol de carpetas al mencionado servicio de streaming, dentro de él podrás navegar entre unas playlists seleccionada por el propio Spotify para los DJ y tu librería con todas tus playslits guardadas o creadas en tiempo real.
Además, lógicamente podrás buscar canciones desde la casilla de búsqueda, las mismas se cargan rápidamente y muestra la forma de onda y la información típica que necesitamos los DJ.
Recuerda que no se pueden grabar sets con el software tal y como ocurre con todos los servicios de streaming debido a las limitaciones impuestas por el copyright.

Dj Aiden Jules.
Conclusiones
Aprovecha este pequeño sueño para muchos DJ mientras dure, por el precio que tiene y las funcionalidades básicas que ofrece debería ser más que suficiente para la mayoría.
Con una conexión a Internet estable e incluso una buena señal 4G / 5G puede ser una magnífica fuente musical y pasar de ser el sistema de respaldo al principal. Eso sí, siempre lleva un pendrive a mano que nunca se sabe.












Comentarios